

El Licopeno es un potentísimo antioxidante natural, que aporta el característico color rojo a los tomates, con muchas propiedades y beneficios para la salud, ya que protege a las células del cuerpo humano del estrés oxidativo. Es el mejor carotenoide antioxidante contra radicales libres.
¿Qué función tiene el licopeno?
El gran poder antioxidante del licopeno proporciona a nuestro cuerpo unas propiedades únicas como alimento saludable, ya que el licopeno del tomate nos protege de forma natural de enfermedades y procesos degenerativos relacionados con la oxidación de las células.
¿Cuáles son los beneficios del licopeno?
La mayor parte de los efectos beneficiosos derivan de su capacidad de “capturar” radicales libres. Numerosos estudios científicos han demostrado los siguientes beneficios del licopeno en nuestra salud:
El licopeno previene la oxidación del colesterol malo. El estrés oxidativo, inducido por radicales libres sobre el colesterol malo, juega un rol central en la patogénesis de la aterosclerosis.
Según una investigación del The American Journal of Clinical Nutrition, el licopeno puede ayudar a reducir el colesterol LDL (malo), y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno).
Algunas investigaciones han encontrado que los carotenoides (licopeno) , en forma de alimentos o suplementos, pueden ayudar a disminuir los síntomas asociados con el ardor o la irritación causados por los rayos del sol.
Para el urólogo y director del Instituto Urológico Madrileño, Juan Carlos Ruiz de la Roja, “la explicación científica es muy sencilla, se ha comprobado que el licopeno tiene un efecto vasodilatador debido a la liberación de oxido nítrico, lo que favorece una mejor circulación sanguínea a todos los niveles, entre ellos en el pene, mejorando la erección”.
Existe evidencia sobre la asociación inversa entre la ingesta de licopeno y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Esta es especialmente fuerte para cáncer de próstata. Entre los mecanismos detrás de la inhibición de la carcinogénesis están el aumento de sistemas de detoxificación y la interferencia en la proliferación celular con inhibición del ciclo celular.
La diabetes disminuye los niveles de luteína y de zeaxantina tanto en el suero como en la retina, por lo que es de especial relevancia mantener un nivel elevado de los mismos para prevenir esta patología. Los carotenoides son antioxidantes de gran alcance, siendo de gran ayuda frente a la retinopatía diabética.